AMPLIFICADORES DE ALTA Y BAJA IMPEDANCIA
Amplificadores de alta alta y baja impedancia: para voceo y sonido ambiente
[
EL MENOR PRECIO | EL MENOR TIEMPO DE ENTREGA
LA MEJOR SOLUCIÓN | ATENCIÓN INMEDIATA POR EXPERTOS
Amplificadores de baja impedancia.
Son los que se manejan directamente en Ohms ejemplo a 8Ω, 4Ω de carga. Estos amplificadores los vemos mucho en la industria del audio automotriz (en nuestros carros).
Cuando se usa el formato de Ohm siempre solo se pueden conectar pocas bocinas o altavoces y Sí se desea cubrir una superficie muy grande puede que no basten solo de 3 a 4 bocinas.
Por eso cuando se requiere cubrir un área muy grande se tendrían que conectar muchas bocinas o altoparlantes; todas estas su conexión se hace en paralelo, si cada bocina fuera de 8 Ω entre más conectes entre sí, bajará la impedancia en Ω y a ningún amplificador se le recomienda que trabajé a menos de 2 Ω de impedancia, por ejemplo, si la bajáramos a 0.5 Ω es como si trabajáramos el amplificador como un “cortocircuito”. La sumatoria de las impedancias y la potencia siguen la ley de Ohm.
La ley de Ohm dice: A mayor Impedancia menor potencia o viceversa a menor impedancia mayor potencia.
Amplificadores de alta impedancia
Prácticamente se usan 4 elementos para el voceo o sonido ambiente: el amplificador, la bocina, un transformador y cable para su interconexión.
*Nota: hoy en día ya se tiene una gran variedad de bocinas que traen incluido en su sistema un transformador para el acoplamiento de alta impedancia.
¿Qué hacen los 70 v? Los 70 v, Se utilizan para no tener pérdidas de potencia con largas tiradas de cable.
Cuando las “Bocinas” son conectadas en paralelo en todas ellas hay un diferencial de voltaje de 70v y tienen polaridades idénticas, en la conexión en paralelo todos los voltajes son iguales siguiendo las leyes de Kirchhoff. Para hacer la conexión del amplificador a la bocina es donde se requiere el transformador de alta impedancia, es decir un transformador a la entrada de la bocina o altavoz. El transformador en el primario maneja mucha impedancia o que es igual se maneja con una impedancia mayor que la del cable para que no se tengan perdidas de potencia. El transformador pasa de línea de alta impedancia en el primario a línea de baja impedancia en el secundario y el secundario del transformador se conecta directamente a la bocina.
Si se tienen Bocinas con transformador incluido solo habría que seleccionar los watts para trabajar y estos tenerlos en cuenta para la sumatoria de todos los watts que es la capacidad que debe suministrar un Amplificador.
Sugerencia: se recomienda aumentar la cantidad de bocinas en vez de considerar aumentar el volumen del sonido.
Existen amplificadores con la interface de conexión para conmutadores. Estos son usados para dar avisos desde el sistema telefónico, al igual hay amplificadores que consigo cuentan de entradas de pre amplificación al que se le conectan equipos de reproducción como una computadora o tal vez media player de sonido y video; que estos a su vez son manejados remotamente por una infraestructura computacional o telefonía celular inteligente.
Podemos también acrecentar la intensidad del sonido a miles de watts (como para conciertos en vivo), que van de una gama de los 9,000 watts hasta el manejo de alrededor de los 28,000 watts esto se logra a través del uso de “Sistemas de refuerzo de sonido”.
Un sistema de refuerzo de sonido consiste en agregar etapas de preamplificadores, micrófonos, mezcladores de audio, procesadores de señal, ecualizadores de audio, amplificadores de miles de watts de potencia y sus altavoces respectivos que aumentarán la intensidad de sonidos, todo esto es manejado por Ingenieros de Audio y Técnicos de Audio.
En los diferentes sistemas de Amplificación de alta y baja impedancia se debe tener bien claro la distancia a cubrir, el nivel de sonido, el lugar y su construcción. La construcción del lugar es importantísima pues influye mucho en la calidad de la propagación del sonido por los efectos que se producen que pueden llegar a bajar la calidad del mismo como lo son el eco, resonancias o reverberación y ruido del ambiente.
El tiempo de vida de los equipos de amplificación dependerá siempre del diseño del proyecto, de la calidad del equipo, manejo de los equipos, calidad de materiales usados (en este caso el cableado) y su debido mantenimiento.
¿Qué se quiere decir con el adecuado uso de los materiales? Hágase ud. mismo esta pregunta y contéstela. Ejemplo: no es lo mismo poner sistemas para voceo en la intemperie (al aire libre) usando materiales que no soportan el clima (agua, sol, viento, nieve, humedad o calor). Esto es para consideración personal ya que le ayudará a proteger su inversión.
La buena planeación del sistema de amplificación y su uso dan un resultado un sonido más adecuado a sus necesidades.